Presentación.

El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación
forma parte esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, que
ha desarrollado un considerable y bien fundamentado esfuerzo por la unificación de directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo. Este esfuerzo queda suficientemente avalado por proyectos que han marcado de forma significativa en las últimas décadas las líneas de trabajo de los profesionales de la enseñanza de lenguas en Europa, como son el desarrollo de las escalas descriptivas de niveles lingüísticos descritas en el Nivel Umbral, Nivel Plataforma y Nivel Avanzado, o informes y trabajos de orientación como Transparencia y coherencia en el aprendizaje de lenguas en Europa, Objetivos para el aprendizaje de lenguas extranjeras, etc.

Uno de los proyectos clave por su dimensión, dentro de la política lingüística del Consejo de
Europa, fue la celebración del Año Europeo de las Lenguas en el año 2001. El alcance de este
proyecto queda claramente reflejado en el fuerte y comprometido apoyo de los países miembros, que se tradujo en la realización de más de 25000 actividades. Durante la preparación
del Año Europeo de las Lenguas, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España
adquirió el compromiso de difundir de la forma más amplia posible, dentro del territorio
español, la obra que aquí se presenta.

El Marco es el resultado de más de diez años de investigación exhaustiva llevada a cabo por un numeroso grupo de especialistas del campo de la
lingüística aplicada. Esta obra, que analiza y recoge de forma sistemática los últimos estudios
sobre el aprendizaje y enseñanza de lenguas, está siendo ampliamente utilizada en Europa
como instrumento de consulta fundamental, tanto en nuevos desarrollos curriculares como en
estudios de investigación, dentro del campo de la lingüística aplicada.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se complace en poner a disposición de los profesionales de las lenguas modernas, en su versión en español, esta obra que, según todas las
expectativas, marcará las líneas generales de la enseñanza y aprendizaje de lenguas en Europa
durante los próximos años.

José Luis Cádiz Deleito
Secretario General Técnico
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Notas para el usuario del Marco Común Europeo De Referencia.

El objetivo de estas notas es ayudar al usuario a utilizar de la forma más eficaz el Marco
común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas, tanto como estudiante de idiomas cuanto como miembro de alguna de las profesiones que se dedican
a la enseñanza y la evaluación de lenguas. Las notas no van a examinar las formas concretas
de utilizar el Marco de referencia por parte de profesores, examinadores, autores de manuales,
formadores del profesorado, administradores educativos, etc. Esto corre a cargo de las orientaciones especiales dirigidas a la categoría específica del usuario interesado, incluidas en una Guía del Usuario más completa que tiene disponible el Consejo de Europa y que se puede
consultar en su página de Internet. Estas notas pretenden ser una primera introducción al
Marco común europeo de referencia para todos sus usuarios.

Naturalmente, el usuario puede utilizar el Marco de referencia como quiera, igual que cualquier otra publicación. De hecho, esperamos que algunos lectores se sientan estimulados para utilizarlo de formas que no hayamos previsto. No obstante, el Marco de referencia se ha elaborado pensando en dos objetivos:
1. • Fomentar en todas aquellas personas relacionadas profesionalmente con la lengua,
así como en los alumnos, la reflexión sobre las siguientes preguntas:
• ¿Qué hacemos realmente cuando hablamos unos con otros o cuando nos escribimos?
• ¿Qué nos capacita para actuar de esta manera?
• ¿Cuáles de estas capacidades tenemos que aprender cuando intentamos utilizar una
lengua nueva?
• ¿Cómo establecemos nuestros objetivos y evaluamos nuestro progreso en el camino
que nos lleva de la total ignorancia al dominio eficaz de una lengua?
• ¿Cómo se realiza el aprendizaje de una lengua?
• ¿Qué podemos hacer para ayudarnos a nosotros mismos y ayudar a otras personas
a aprender mejor una lengua?

2. Facilitar que los profesionales se comuniquen entre sí e informen a sus clientes sobre los objetivos establecidos para los alumnos y sobre cómo alcanzarlos. Hay que dejar claro desde el principio que NO nos proponemos decir a los profesionales lo que tienen que hacer o de qué forma hacerlo. Nosotros planteamos preguntas, no las contestamos. El Marco común europeo de referencia no tiene el cometido de establecer los objetivos que deberían proponerse los usuarios ni los métodos que tendrían que emplear.

Esto no supone que el Consejo de Europa sea indiferente a estos asuntos. De hecho, muchos colegas de nuestros países miembros han trabajado juntos en los proyectos de lenguas
modernas del Consejo de Europa durante años con el fin de convertir una gran cantidad de
ideas y de esfuerzo en principios prácticos para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación
de lenguas. Estos principios básicos y sus consecuencias prácticas se encuentran expuestos en el capítulo 1. Se puede comprobar, así, que el Consejo de Europa se preocupa por mejorar la
calidad de la comunicación entre los europeos que usan distintas lenguas y tienen distintos orígenes culturales. Esto se debe a que la mejora de la comunicación produce una mayor movilidad y un contacto más directo, lo que, a su vez, provoca una mayor comprensión y una
colaboración más intensa. El Consejo, asimismo, apoya los métodos de aprendizaje y enseñanza que ayudan tanto a los estudiantes jóvenes como a los adultos a desarrollar las actitudes, los conocimientos y las destrezas necesarias para llegar a ser más independientes a la hora de pensar y actuar y, a la vez, más responsables y participativos en relación con otras
personas. De esta forma, el trabajo contribuye a fomentar la ciudadanía democrática.
Una vez establecidas estas metas fundamentales, el Consejo propone a todas las personas
que se ocupan de la organización del aprendizaje de idiomas que basen su trabajo en las necesidades, las motivaciones, las características y los recursos de los estudiantes. Esto supone
dar respuesta a preguntas como las siguientes:
• ¿Qué tienen que hacer los estudiantes mediante el uso de la lengua?
• ¿Qué tienen que aprender para poder utilizar la lengua con el fin de conseguir esos fines?
• ¿Qué les hace querer aprender?
• ¿Qué tipo de personas son (edad, sexo, origen social y nivel educativo, etc.)?
• ¿Qué conocimientos, destrezas y experiencias tienen sus profesores?
• ¿Qué acceso tienen a manuales, obras de consulta (diccionarios, gramáticas, etc.), medios audiovisuales, ordenadores y programas informáticos?
• ¿De cuánto tiempo disponen o cuánto están dispuestos a emplear?
Según este análisis de la situación de enseñanza y aprendizaje, se contempla como algo
fundamental la definición, clara y explícita, de objetivos que sean a la vez útiles en función de
las necesidades de los alumnos, y realistas en función de sus características y recursos. Hay
muchas partes implicadas en el aprendizaje organizado de lenguas, no sólo los profesores y
los alumnos en el aula, sino también las autoridades educativas, los examinadores, los autores y los editores de manuales, etc. Si todos ellos están de acuerdo en los objetivos, podrán
trabajar con coherencia, aunque lo hagan de forma separada, para contribuir a que los alumnos alcancen tales metas. También ellos se encuentran en disposición de dejar claros y explícitos sus propios objetivos y métodos para provecho de las personas que vayan a utilizar los
productos de su trabajo.

Como se explica en el capítulo 1, el Marco de referencia se ha desarrollado con esta intención. Para realizar su cometido debe cumplir ciertos criterios: tiene que ser integrador, transparente y coherente. Estos criterios se presentan y se explican en el capítulo 1. Respecto al carácter «integrador», se debe decir algo más. Se refiere simplemente a que el usuario debería encontrar en él todo lo necesario para describir sus objetivos, sus métodos y sus productos. Se pretende que el sistema de parámetros, categorías y ejemplos que se explica en el capítulo 2 (de forma más compacta en el párrafo resaltado del comienzo) y que se presenta con mayor detalle en los capítulos 4 y 5, dé una idea más clara de las competencias (conocimientos, destrezas, actitudes) que desarrollan los usuarios de una lengua en su utilización y que los capacita para responder a los desafíos que presenta la comunicación con sus límites lingüísticos y culturales (por ejemplo, para llevar a cabo tareas y actividades comunicativas en los distintos entornos de la vida social, con sus condiciones y restricciones). Los niveles comunes de referencia que se presentan en el capítulo 3 ofrecen un medio para organizar el progreso conforme los alumnos desarrollan su dominio de la lengua según los parámetros del esquema descriptivo.

Si asumimos que la finalidad de la enseñanza de lenguas es hacer que los alumnos alcancen un nivel de competencia y dominio en una lengua determinada, el sistema proporcionado debería capacitarnos para definir y describir nuestros objetivos con claridad y de forma integradora. También puede considerarse que este esquema contiene más de lo que necesitamos.
Desde el capítulo 4 en adelante, se incluyen grupos de preguntas al final de cada sección que
invitan al usuario a considerar si ésta resulta adecuada para sus objetivos e intereses, y de qué
manera. Se puede considerar que no es adecuada, quizá porque no sea apropiada para los
alumnos que el usuario tiene en mente, o que, aunque les resultara útil, no es una prioridad,
dada la limitación de tiempo y de otros recursos. En tal caso, se puede pasar por alto esa sección. Si, por el contrario, se la considera adecuada (y quizá viéndola en su contexto puede
atraer nuestra atención), los capítulos 4 y 5 del Marco de referencia identifican los principales
parámetros y categorías que se pueden utilizar, además de algunos ejemplos. 

No se pretende que las categorías y los ejemplos sean exhaustivos. Si el usuario quiere describir un área especializada, quizá tenga que establecer más subcategorías de las que tiene la
actual clasificación. Los ejemplos son sólo sugerencias. Puede que el usuario desee mantener
algunos, rechazar otros y añadir los propios. No hay que tener reparo en ello, pues es el usuario el que decide sus objetivos y su producto. Hay que recordar que lo que a un usuario pueda parecerle innecesario tiene su sitio en el Marco de referencia porque otra persona de distinto origen cultural que trabaje en una situación distinta y que sea responsable de un grupo
diferente de alumnos puede considerarlo esencial. En el caso de «condiciones y restricciones»,
por ejemplo, un profesor de un centro escolar puede considerar completamente innecesario
tener en cuenta los niveles de sonido, pero un profesor de pilotos aéreos que no consiga formar a sus alumnos para que reconozcan cifras a la perfección durante una comunicación tierra-aire que transcurra con un sonido horrible ¡puede condenar a esos alumnos a muerte junto a sus pasajeros! Por otra parte, un usuario puede considerar necesario añadir categorías y
exponentes que podrían resultarle útiles a otro usuario. Por este motivo, el esquema taxonómico presentado en los capítulos 4 y 5 del Marco no se contempla como un sistema cerrado,
sino que está abierto a futuros desarrollos en función de la experiencia.
Este principio también se aplica a la descripción de niveles de dominio de la lengua. El
capítulo 3 explica con claridad que el número de niveles que un usuario concreto desee establecer está determinado por el motivo para definir la distinción, por el uso que se va a hacer
de la información resultante. Los niveles, como los entes, no deben multiplicarse sin necesidad. El principio de ramificación «hipertextual», que se expone en la sección 3.2. (Figura 1),
permite a los profesionales crear niveles de banda ancha o estrecha según la necesidad que
tengan de establecer distinciones más sutiles o más amplias entre una población de alumnos.
Naturalmente, también es posible (e incluso normal) distinguir entre objetivos en función de
niveles, y la consecución de esos objetivos en función de las calificaciones.
El marco de seis niveles utilizado en toda la obra se basa en la práctica normal de varias
entidades públicas que se dedican a realizar exámenes. Los descriptores propuestos se fundamentan en los que «se ha comprobado que son transparentes, útiles y adecuados por parte de grupos de profesores que son hablantes nativos y no nativos de una lengua procedentes
de sectores educativos variados y que tienen perfiles muy distintos según su formación lingüística y su experiencia docente» (véase Competencias comunicativas, en la sección 3.4). No
obstante, se presentan como recomendaciones y no son, de ninguna manera, obligatorios,
«como base para la reflexión, la discusión y la acción posterior… La finalidad de los ejemplos
es crear nuevas posibilidades, no adelantarse a las decisiones» (ibíd.). Ya ha quedado claro, sin
embargo, que los profesionales de todo tipo agradecen especialmente que se les ofrezca un
conjunto de niveles comunes de referencia como instrumento de clasificación; profesionales a
los que, como en otros muchos campos, les resulta ventajoso trabajar con niveles de exigencia estables y aceptados en cuanto a medida y formato.

Al usuario, como tal, se le pide que utilice de forma crítica el sistema de clasificación por
escalas y los descriptores asociados. La Sección de Lenguas Modernas del Consejo de Europa
agradecerá que se le envíen informes sobre la experiencia de los usuarios a la hora de su puesta en práctica. Nótese también que las escalas se ofrecen no sólo respecto al dominio global
de una lengua, sino además respecto a muchos de los parámetros del dominio de la lengua
que se detallan en los capítulos 4 y 5. Esto posibilita la especificación de perfiles diferenciados para alumnos o grupos de alumnos concretos.

En el capítulo 6, la atención se centra en cuestiones de metodología. ¿Cómo se adquiere
o se aprende una nueva lengua? ¿Qué podemos hacer para facilitar ese proceso de aprendizaje o de adquisición? También aquí la finalidad del Marco de referencia no es prescribir –ni siquiera recomendar– un método en particular, sino presentar opciones, invitar al usuario a que
reflexione sobre su práctica actual, a que tome decisiones consecuentes y a que describa lo que
realmente hace. Naturalmente, si consideramos las finalidades y los objetivos del usuario, animaríamos a éste a que tuviera en cuenta las recomendaciones del Comité de Ministros, pero
la finalidad del Marco de referencia es ayudar al usuario en su propia toma de decisiones. El capítulo 7 está dedicado a un análisis más profundo del papel que cumplen las tareas en el
aprendizaje y la enseñanza de idiomas, como una de las áreas principales de avance en los últimos años. El capítulo 8 analiza los principios del diseño curricular respecto a la diferenciación de los objetivos del aprendizaje de idiomas, sobre todo, en cuanto al desarrollo de una
competencia plurilingüe y pluricultural del individuo que aborde los desafíos comunicativos
que supone el hecho de vivir en una Europa donde conviven muchas lenguas y culturas. El
capítulo merece especial atención por parte de quien esté elaborando currículos que comprendan varios idiomas y esté considerando las opciones que se le presentan a la hora de buscar la mejor forma de distribuir recursos para varias categorías de alumnos.

El capítulo 9 trata, finalmente, cuestiones de evaluación, y en él se explica la utilidad del Marco de referencia para la evaluación del dominio de la lengua y del aprovechamiento, así como los criterios de evaluación y los distintos enfoques del proceso de evaluación. Los anejos estudian aspectos adicionales de la gradación en escalas que pueden resultarles útiles a los usuarios interesados.

El anejo A trata algunos temas generales y teóricos que serán de utilidad para los usuarios que
deseen elaborar escalas adaptadas a una población concreta de alumnos. El anejo B ofrece información relativa al proyecto suizo, que desarrolló las escalas de descriptores utilizadas en este Marco de referencia. Los anejos C y D presentan escalas desarrolladas por otros grupos, entre ellos el «Sistema DIALANG de Evaluación de Lenguas» y las escalas de la Association of
Language Testers in Europe (ALTE), definidas en términos de lo que «Puede hacer» la persona
que se examina.

Scroll al inicio
Más Info.
En hora buena...
Que bueno que estés con nosotros, ¿De qué nivel estamos hablando?